Detección.
El módulo de detección y localización se basa en dos tecnologías complementarias: análisis del espectro de radiofrecuencia (RF) y sensores ópticos (EO). Ambas tecnologías son sistemas pasivos, por lo tanto, no pueden ser
detectados por el atacante, no generan contaminación electromagnética y reducen el consumo de potencia.
A su vez, el módulo RF está compuesto por dos submódulos: sensor WiFi y sensor RF genérico, que permiten capturar, detectar la señal, identificar la tecnología, estimar el azimut, grabar evidencias, gestionar
la BBDD y el reporte de detecciones del drone.
Por su parte, el EO, realiza la detección y clasificación mediante DNNs, el tracking activo basado en coordenadas GPS y en detecciones previas, y la localización por azimut y elevación, estimando la distancia a partir de varias cámaras.
Control y visualización.
Aplicación basada en Angular desarrollada para la visualización y el control del sistema por parte del usuario final. Permite procesar notificacones de sensores, detectar y realizar neutralizaciones, determinar la geolocalización en un mapa,
emitir reportes de neutralizaciones, de logs e información detallada de los drones detectados.
Adicionalmente, gracias a sus capacidades técnicas, la aplicación permite la visualización de vídeo etiquetado proveniente de los módulos de detección EO, el control de cámaras por tracking activo y, manualmente,
mediante joystick, pudiendo enviar las acciones al módulo de comando y control.
Intervención.
El sistema tiene la capacidad de intervención sobre las comunicaciones del drone, con el objetivo de anular amenazas provenientes de UAVs previamente detectados, empleando técnicas de neutralización
como aterrizado, apagado, ect.
El módulo de intervención se compone de dos submódulos de actuación complementarios: submódulo de intervención WiFi, aplicando técnicas de hacking y hijacking, y el submódulo de intervención jammer RF, que emplea
un sistema de jamming inteligente y que permite la reducción de las interferencias en bandas adyacentes y la optimización de la potencia transmitida.
Sincronización y comunicación.
El módulo de sincronización y comunicación permite mantener una base de tiempos coherente entre todos los nodos pudiendo determinar la localización de las aeronaves detectadas y permitiendo que
los eventos de detección generados se transmitan correctamente al centro de control.
Para las comunicaciones, el sistema integra interfaces con soporte TCP/IP estáticas siempre localizadas y accesibles, que, ante caídas de las mismas, cada módulo se recupera de forma autónoma. Por otro lado,
para los sistemas de sincronización, el módulo de control y visualización actúa como servidor NTP que permite sincronizar la referencia temporal de los relojes de las máquinas dentro de una red.
Fusión de sensores.
Este módulo del sistema recibe información de los sensores, tanto del módulo de detección RF como del EO, la procesa e integra optimizándola para la utilización en el módulo de control y visualización.
El módulo se compone de tres niveles:
- Evaluación: donde se determina la lógica de detección basada en el análisis de tráfico WiFi y en el análisis de tiempo-frecuencia del espectro electromagnético proporcionada por los submódulos de RF y, por otro lado, el submódulo de detección EO,
se basa en una única etapa de detección y clasificación para, posteriormente, aplicar tracking.
- Preprocesado: donde se realiza la cohesión y unificación de los datos extraídos en el nivel de evaluación.
- Procesado: donde se realiza la fusión de las detecciones entrantes (WiFi, RF y EO), almacenando y actualizando la información para el reporte a los demás módulos del sistema.